jueves, 24 de enero de 2008

Soberania vasca / Euskal Soberania

Nación Vasca (1799)

Vayan estas líneas para aquellos que niegan la identidad del pueblo vasco. También para los que dudan si calificarlo de “comunidad nacional”, “región diferenciada” o vaya Vd. a saber qué. Así como para los que afirman que el pueblo vasco es un invento de Ibarretxe, o del nacionalismo, o del mismísimo Sabino Arana (que nació en 1865).
Idem de los que buscan en los asesinos de ETA toda legitimidad o ilegitimidad de propuestas de corte nacionalista. (ETA es ya del siglo XX)
Son unas frases del explorador y filólogo alemán Wilhelm von Humboldt, que en 1799 recorrió el País Vasco. Traducidas del alemán por el nada sospechoso de nacionalismo vasco, Miguel de Unamuno.
Transcribo: “Oculto entre las montañas habita las dos laderas de los Pirineos occidentales un pueblo, que ha conservado por una larga serie de siglos su primitiva lengua y, en gran parte su antiguo régimen y costumbres”...”este pequeño pueblo se ha salvado de violentas tempestades...desde la caída del imperio romano...desgarrado en dos pedazos muy desiguales y subordinado a naciones poderosas, no han renunciado los vascos a su manera de ser” . “Han conservado siempre la peculiaridad de su carácter nacional, y ante todo el espíritu de libertad e independencia, que ya ensalzaban los escritores griegos y romanos.”
Sigue: “sus límites naturales...por el norte el mar, por oriente los Pirineos, y por el oeste y sur la montaña, que en la orilla izquierda del Ebro separa Vizcaya, Alaba y Navarra de Castilla la Vieja. Y por el lado francés se extienden muy poco tierra adentro”.
Sigue el visitante: “ a los vascos caracteriza idioma, organización, costumbres, fisonomía, y todo lo que le rodea, sin exceptuar el aspecto de su país...”
Más adelante afirma sin ambages al hablar de los vascos de Francia y España que “...lo único que a la vista y a la investigación obliga como indudable e incontestable es que todos los Vascos constituyen Una Nación...”
Y por último se pregunta: “¿Cómo debe tratar a la nación vasca la monarquía española...para hacer su fuerza y su actividad tan provechosas para España como sea posible?”.
Esta última pregunta, hecha hace más de 200 años, no puede dejar de recordarnos a la que hizo el lehendakari en las Cortes españolas. Pregunta a la que ofrecía respuesta, afirmando que hay que buscar un modelo de relación amable entre vascos y españoles, respetando la voluntad soberana del pueblo vasco y de un modo estrictamente pacífico. Mediante el diálogo y la negociación.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Gora Euskaherria askatuta! Viva Euskalherria libre (lo traduzco para que nadie se asuste).
No conocía ese texto sobre el País Vasco, pero lo leeré.
Por lo demás de acuerdo con todo. Por la soberanía con la paz.

Andrés L.

Anónimo dijo...

Vaya, ya esamos con lo del mítico pueblo vasco que sobrevive a todos los ataques del imperialismo opresor..... como ibarretxix... hay que jod...

Viva el Pais Vasco, viva Navarra diferente y diferenciada y viva España que nos acoje a todos.

Anónimo dijo...

Viva España, ¿que nos acoge a todos? Bueno, eso habría que decírselo a los inmigrantes que se dejan la vida (y por desgracia no estoy hablando metafóricamente), en el estrecho. Entonces vendrían en vuelo charter...
Ah! Que solo acoge a los que ella dice que son españoles y ella, España, no se equivoca?
Son españoles además de los habituales, los subsaharianos que corren mucho...
Tamaña hipocresía,

Gora Euskal Herria libre!