Fuego Persa, de Tom Holland
Resumen: A principios del siglo V antes de Cristo, Occidente estuvo a punto de desaparecer. La mayor máquina de guerra que la historia había conocido hasta la fecha, el poderoso imperio persa, se fijó en las pequeñas ciudades griegas para continuar su expansión militar. Si los persas triunfaban, acabarían con la democracia, la filosofía y la ciencia griega y con ello arrancarían de raíz la civilización occidental de la faz de la Tierra. Frente a ellos, sólo un puñado de hoplitas, inferiores en número y enfrentados por las enemistades locales entre Atenas y Esparta. El emperador Darío estaba seguro de la victoria: continuaría la labor del gran Ciro y su imperio dominaría toda Europa. Después de todo, el imperio Persa jamás había sido derrotado, y no serían aquellos occidentales rebeldes y primitivos los primeros en hacerlo... ¿o sí? Tom Holland nos traslada a la época más apasionante de la historia de una forma nunca vista hasta la fecha. Nos sentiremos en primera línea de batalla en el desfiladero de las Termópilas y entre las trirremes en llamas en Salamina mientras Holland nos explica los entresijos de aquel conflicto y nos hace comprender cómo tiene mucho que enseñarnos respecto a las relaciones entre Occidente y Oriente en la actualidad.
Opinión: Magnífico relato de Holland. No se trata de una novela histórica, si no más bien la narración de los hechos que llevaron al Imperio Persa a enfrentarse con unas pequeñas ciudades griegas, al borde de su imperio. Y que supusieron el primer gran choque de civilizaciones entre oriente y occidente. La frescura y grandes dotes de narrador de Holland hacen que esta obra nos cautive.
Se relata el surgimiento del imperio persa con Ciro el grande. Su crecimiento y consolidación con Darío, que llevaría a extender sus límites por todo el asia conocida, desde la actual Turquía hasta las puertas de la India, incluyendo a Egipto. Y por supuesto Jerjes, rey de reyes, que intentó, sin éxito, extender su imperio a Europa, atacando las ciudades griegas, donde en esos momentos surgía como a trompicones ni más ni menos que la Democracia, que junto a la Filosofía y posteriormente el cristianismo, son los cimentos de la cultura Europea actual.
Y por otra parte el nacimiento y consolidamiento de las ciudades griegas como Esparta, Atenas, que con sus peculiaridades estaban forjándo la cultura europea.
A gestas como las que se forjaron en grandes batallas: Marathón, Termópilas, Salamina, etc...
A hombres como Leónidas, rey de Esparta, Temístocles, Milciades, Aristides, y muchos otros, debemos que la cultura europea, tal y como hoy la conocemos, perviviera, hace 2.500 años.
Puertas de Fuego, de Steven Pressfiel
Resumen: La invasión persa de Grecia en el siglo V a.C. no se inicia con los mejores augurios: en el desfiladero de las Termópilas un puñado de espartanos, liderados por Leónidas, tiene en jaque al emperador hasta que sus poderosas tropas consiguen acabar con ellos. Pero Xeones sobrevive, y es capturado e interrogado por el historiador imperial, a quien le cuenta su vida. En su relato se entremezclan las vívidas descripciones de la vida en Esparta y el estremecimiento de las batallas con el trágico destino de Xeones, el misterio de sus amores, la grandeza de su entrega.
Opinión: Magnífica novela histórica. Perfectamente narrada y con el acondecimiento final de la batalla de las Termópilas culminándola. Narra en la vida de unos esclavos todo el sistema estatal y modo de vida espartano. Lo hace de una manera fácil y agradable para el lector y culmina con la narración de la batalla de las Termópilas, que ha pasado a la historia con letras mayúsculas.
Hitler al perder Estalingrado, se lamentó de no tener un Leónidas como general, sin bien Von Poppel, que lideró esa batalla por los alemanes, aguantó en inferioridad frente a los rusos, lo no escrito, pero a Hitler no le pareció suficiente, pues al fin y al cabo terminó rindiéndose, después de incontables pérdidas humanas y materiales, y de quedarse aislado de todo contacto con el resto del ejército alemán.
Mis gloriosos hermanos, de Howard Fast
Resumen: Este es un magnífico canto a la libertad del pueblo judío, protagonizado por los hijos de Matatías, adón del pueblo de Modín. Los cinco "gloriosos hermanos" encabezan la rebelión contra las tropas sirio-griegas a las órdenes de Antíoco, un monarca que pretendía gobernar Judea según los esquemas helenísticos, y que había abolido la tradicional teocracia que permitía a los judíos gozar de una relativa autonomía. Una lucha larga y dura que pondrá a prueba la unidad de todo un pueblo, y que por primera vez en su larga historia estará a punto de provocar la desaparición del judaísmo.
Opinión: Gran novela histórica, muy bien narrada y de gran belleza. Los personajes están magníficamente retratados, no quedándose en la mera narración de las batallas. Profundiza mucho en el aspecto humano, destacando el amor fraternal, y como pueblo.
martes, 11 de diciembre de 2007
Nire Irakurgaiak /Grandes Lecturas
Etiquetas: mendia, mountain, euskera, euskalherria
historia,
historicas,
irakurgaiak,
lecturas,
liburuak,
literatura,
literatura. libros,
novelas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario